¿Qué es el fibroma oral?

Mujer mordiendo su labio inferior, posible representación de hábitos orales relacionados con el desarrollo de un fibroma oral. Clínica dental Morales Cervera, expertos en salud dental en Palencia.

¿Qué es el fibroma oral?

Los fibromas orales son lesiones tumorales muy frecuentes en la cavidad oral. Son benignos y están causados por una irritación de larga duración en la boca. También se le conoce como fibroma traumático, hiperplasia fibrosa intraoral focal, nóduclo fibroso o pólipo oral.Desde Morales Cervera, queremos explicarte en qué consiste esta afección, cuáles son sus causas y los tratamientos disponibles para tratarla. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!

Causas del fibroma oral

El fibroma es el tumor más común de los tejidos orales y afecta a apacientes de cualquier edad, aunque se observa con más frecuencia en adultos mayores.Está causado por una irritación local crónica provocada por morderse las mejillas o los labios, por el frotamiento de un diente áspero o por el roce de dentaduras postizas y otras prótesis.Por esta razón, la ubicación más común del fibroma oral es en el interior de la mejilla. Asimismo, puede darse en los lados de la lengua, encías e interior del labio inferior.

Diagnóstico y tratamiento

El fibroma oral se desarrollan durante semanas hasta alcanzar su tamaño máximo, que suele ser de 1 centímetro. Pueden alcanzar tamaños más grandes y no causan ningún síntoma. Te preguntarás, entonces, cómo se puede reconocer y diagnosticar.El diagnóstico de esta enfermedad puede darse durante una revisión habitual. Por eso, es esencial que acudas a tu dentista de confianza con asiduidad. El tejido se muestra fibroso, denso y puede estar ulcerado, adelgazado o engrosado.Es importante que te sometas a una biopsia para excluir otras lesiones, como neurofibroma, neurilemoma, fibroma osificante periférico o fibrosarcoma.El único tratamiento que existe para erradicarlo es su escisión quirúrgica. El fibroma oral puede aparecer después de la cirugía si continúa la irritación. Hay controlarlo y  abandonar hábitos como morderse las mejillas y los labios, ayudando a minimizar el trauma en los tejidos bucales.      

Solicita una valoración gratuita

× Contacta